
martes, 2 de julio de 2013
Los profesores y la realidad
He visto cosas horrorosas, amigo, pero como aquello que incita al morbo colectivo: jamás!. Da asco leer el periódico ,ver como se ensañan en “alimentarnos” con imágenes que denigran por si sola al ser humano ,como se empecinan en meternos los cadáveres en las retinas…Me siento burlado en mi buena fe de ser informado ,manipulado ,así me siento; ofendido .- se quedó cabizbajo apretando el diario con ambas manos sobre su regazo apenas llamarse a silencio. El otro lo miró y cerrando su libro ,dijo: -Verá…a mí me gustan mucho las novelas negras, le diría que más que otro tipo de literatura!, pero ,como ya me conoce, solo disfruto de lo que nace del ingenio de un solo hombre aunque esto trate de narrar una vivencia escalofriante . A lo que voy es a que, por poner un ejemplo atroz a este pensamiento, si Curzio Malaparte no hubiese narrado sus vivencias de una forma casi poética …yo no leería a Curzio. Es triste saber que la vida por si sola carece de poesía, que este artilugio ,este invento que nos desdobla para evadirnos de la realidad ,tergiversarla ,hacerla a la medida de lo que podemos soportar, hace …¡nos hace !: diferentes. -¡Usted no puede pretender que un periódico informe en prosa ,que nos muestre solo tumbas llenas de rosas!,¡no es un libro, no podemos pretender tal cosa de él más que la de mostrar la cruda realidad!,¿ no le parece?.-dijo casi gritando. -Es verdad, pero lo que usted ve en una foto yo lo imagino ,ahí está la gran diferencia ,mi imaginación carece de truculentas imágenes. Le aconsejo escuchar las noticias en radio.- agregó algo ofendido por la pregunta del otro que ponía en tela de juicio su apreciación . Luego de unos minutos en silencio que les sirvieron para calmarse uno de ellos dijo: - ¿Leyó “A sangre fría” ,de Truman Capote ?.- el otro, que no pensaba responder ,dijo “Sí”; y ahí comenzaron otra discusión …pero sobre letras inmortales.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario